Presupuesto o cuanto gastar en París por día

¿Cuánto tengo que calcular por día para organizar unas vacaciones en París?

Claro que esto va a depender del tipo de viaje que quieras hacer.

París siempre había sido mi sueño, y la verdad que cuando la visité la primera vez  no tenía mucha idea de los precios (me hubiese venido muy bien una pequeña guía) lo fui descubriendo en el momento. Lo que es muy importante a tener en cuenta es que es una de las ciudades más caras del mundo pero con estos tips que te paso  podés ahorrar bastante si querés hacer un viaje más económico:

Alojamiento 

El hospedaje varía  un poco dependiendo la temporada:  enero, febrero, marzo, octubre y noviembre son los meses más baratos, desde junio a agosto y para las fiestas de fin de año las tarifas suelen aumentar. 

Departamento: 

Recomiendo alquilar por Airbnb porque podés encontrar referencias de los anteriores huéspedes y  el servicio al cliente es muy bueno.

Estudio pequeño o habitación: a partir de 40 euros por noche, dependiendo el barrio puede llegar a costar hasta 90 euros.

Departamento dos ambientes: a partir de 90 euros, hasta 200 dependiendo el barrio.

Hotel

Los hoteles son bastante más costosos que los departamentos , hay que calcular a partir de 100 euros por un dos estrellas, 150 por un tres estrellas.

Hostels (o Auberge de jeunesse en francés )

Las camas en habitaciones compartidas cuestan a partir de 18 euros en temporada baja y hasta 50 en temporada alta.

Por eso, si no viajás solo, por relación precio calidad y la posibilidad de vivir una mejor experiencia como un local yo prefiero siempre contratar por Airbnb.

Comida

Si te alojás en un departamento podés ahorrar mucho en comida, se puede calcular 2 euros por persona una comida simple.

Si estás paseando y querés aprovechar el tiempo a full podes comer un sandwich (onda baguette) o crepes, todos riquísimos por menos de 5 euros!
El agua en París es potable y hay fuentes para recargarlas por todos lados así que te recomiendo que tengas una botellita para ir recargando cuando vas visitando la ciudad.

En los barrios turísticos como Quartier Latin  podés disfrutar de menús de 3 pasos por 10 euros y la verdad es  que están bastante bien!

En París también podés  encontrar bastantes restaurantes asiáticos donde comer por menos de 15 euros.
Por último en un restaurante clásico francés hay que calcular a partir de 30 euros por persona un plato, bebida y entrada o postre.

Salidas nocturnas y bares

Una pinta de cerveza puede costar desde 3 euros en Happy hour (no hay muchos bares con esos precios), una copa de vino desde 4 euros y una copa de champagne a partir de 10 euros. 

Transporte

Dependiendo de donde estén alojados van a tener que tomar el metro para ir a los centros turísticos, aunque para mí iempre la mejor manera de conocer París es caminar, siempre que no llueva obviamente. Un boleto, sale 1,90 euros y si se quedan varios días pueden sacar el pase semanal que sale 22, 80 euros. ( para eso es necesario sacar la tarjeta Navigo Découverte que cuesta 5 euros y es necesario tener una foto carnet, salvo en algunas pocas estaciones donde pueden sacar las fotos, otro tema importante es que el pase semanal es válido de lunes a domingo, así que si sus fechas de viaje no coinciden no vale tanto la pena.

Museos y atracciones

Les comparto algunas tarifas de los lugares más visitados:

La gran mayoría de las atracciones en París son pagas entonces si calculamos una atracción por dia al presupuesto tendriamos que sumar entre 15 y 20 euros. Un dato interesante para los que quieren ahorrar es que los primeros domingo del mes hay muchos museos y lugares históricos que son gratuitos, aunque la parte negativa es que esos dìas hay mucha gente y mucha cola para visitar los monumentos. Un dato a tener en cuenta: todos los primeros domingos de cada mes la mayoría de los museos son gratis, así que si tu viaje justo coincide tenelo en cuenta!

Torre Eiffel: 19 euros acceso hasta el último piso

Museo del Louvre: 17 euros

Museo d’ Orsay: 14 euros

Museo de Versalles:   20 euros

Museo Pompidou: 14 euros 

Arco del Triunfo: 12 euros 

Viajar sola a París: 7 consejos

  Aunque muchos recomiendan visitar París en pareja o con amigos, para mí es una ciudad increíble para visitar solos. Si tenes la oportunidad de viajar y nadie te puede acompañar, o si simplemente te encanta viajar sola, no lo dudes: París tiene todo para que vivas una experiencia única que nunca vas a olvidar. 

En mi caso en particular hace un par de años me surgió la posibilidad de encontrarme en París con una amiga francesa que vive en Ginebra y hasta llegar a encontrarla tenía que pasar un par de días sola. Y obviamente me surgió la pregunta: ¿Qué puedo hacer sola en París? Ese viaje me permitió conocer el verdadero París, lejos de las multitudes de turistas, realmente una de las experiencias más lindas  que viví y que cambió mi vida para siempre.
Siento que es la ciudad perfecta para disfrutar de cada rincón sola, sin necesitar de  nadie. Sus terrazas llenas de gente sola con copa de vino en mano, sus increíbles museos, sus paseos por el Sena, sus parques y jardines. No te pierdas esta experiencia única!

Cuando finalmente pensé en todo eso y tomé la decisión de venir sola unos días lo primero que hice fue hablar  con un amigo francés para que me recomiende por qué zonas podía buscar alojamiento y lo primero que me dijo fue: “ni loca vayas a los barrios turísticos, andá a Belleville, Canal Saint Martin, o Bastilla” Así que aunque un poco sorprendida con su comentario, (yo que creía que por haber venido 5 veces de vacaciones me las sabía todas) le hice caso. Ese consejo cambiaría
completamente mi viaje y mi nueva experiencia en París.  Busqué por todas las zonas que mi amigo parisino me había recomendado y por precio y cercanía del centro el barrio elegido fue Belleville. Cuando le pregunté a mi amigo que le parecía, me dijo: “perfecto, vas muy bien, ese barrio es super parisino, tenes mil planes y esta re de moda”.  Esos 10  días que pasé “sola” la verdad fue una de las mejores experiencias que viví en mi vida.
Acá te paso algunos consejos para que vos también puedas  disfrutar al máximo:

1- Elegí un hostel:

Este punto puede parecer una obviedad pero me resulta super importante recalcarlo! Alojarte en un hostel, aunque a veces de un poco de fiaca que tus compañeros de cuarto te despierten y tengas que compartir el baño con varias personas, te permite conocer gente de todo el mundo, a mi me encanta, me ayuda un montón a abrir la cabeza, a practicar idiomas, a aprender cosas sobre otras culturas y a disfrutar la ciudad con otras personas.

 Con los amigos que me hice en el hostel (uno chileno y otro francés) fui por primera vez a Oberkampf a “faire la fête” literalmente sería hacer la fiesta , nosotros lo traduciriamos como salir de joda. Bares super originales, divertidos y no tan caros llenos de gente copada. Me encantó. Tambien cumplí mi sueño de hacer un picnic en los jardines de la torre Eiffel. Con unos amigos que les gustaba el arte como a mi visitamos el Palais de Tokyo y salí de fiesta con una amiga mexicana, que sigue siendo súper cercana a mi aunque solo hayamos compartido una noche juntas. Mis nuevos amigos hicieron de este viaje una experiencia mucho más hermosa, así que no lo dudes!

2- Perdete sola por París

Vayas donde vayas vas a descubrir lugares increíbles, disfrutar su arquitectura, observar a su gente. Me encanta elegir una dirección y perderme. El Canal Saint Martin, el río Sena, los jardines de Tuileries son lugares perfectos para disfrutar en soledad. París es única, no va a dejar de sorprenderte

3- Visitá los museos

Van Gogh en el Musée d’ Orsay

Nada mejor, para mi que visitar un museo sola, es una de las cosas que más me gusta hacer y París es la ciudad para eso. Tiene una oferta única de museos con algunas de las obras más reconocidas del mundo. El Centro Pompidou, el museo de Orsay y por qué no el Louvre. Disfrutar las obras que más nos gustan sin tener que seguir el ritmo de nadie 🙂

4- Sentate en un terraza

Otra cosa que amo de París es que sus terrazas están llenas de gente que disfruta una copa de vino, un café o lo que sea solos, no importa la hora. Nada más lindo para mi que disfrutar de esa libertad. En invierno, a diferencia de la mayoría de los países sus terrazas ( que serían como veredas) siguen llenas de gente porque están calefaccionadas, en algunas te dan hasta mantitas, un placer realmente unico.

5- Salí de shopping

Si te gusta la moda, perdete en sus boutiques,  en sus calles. Podés recorrer las calles más icónicas, y también es ideal para visitar los vintage, realmente valen la pena, los precios son super accesibles ( es lo que me parece comparándolo con NY.  Date tiempo para descubrir la moda e inspirarte!

6- Salí a cenar o almorzar sola

Mi experiencia me hizo desmitificar eso de que los parisinos eran mala onda o te trataban mal. Buscá alguna brasserie, y deléitate con sus platos, te van a tratar bárbaro.

7- Alquilate una bici

Podés contratar la bici velib, que tienen un montonazo de estaciones y salir a recorrer. En el 2019 se hicieron bici sendas por toda la ciudad, así que si te gusta andar en bici aprovechá a full, te va a encantar andar en bici en París. 

Por último un tema super importante: podés sentirte tranquila, París una ciudad super segura, solo en las zonas turísticas prestá atención a tus cosas, suele pasar que algunos se aprovechan de los turistas que están distraídos .

No te pierdas la oportunidad única de disfrutar sola de una de las ciudades más lindas del mundo!

Le Marais: el barrio de moda

Un must para visitar en París es sin dudas Le Marais, aunque menos conocido que Saint-Germain-de-Près y el Barrio Latino es el barrio “top” si te gusta la moda y la decoración. 

Una de las cosas que más me gusta hacer en París  es sentarme en la terraza (las terrazas en Francia no son como las nuestras, son las veredas y se distinguen del resto del mundo porque generalmente las sillas no están enfrentadas, ambas miran a la calle) de algún café  de Le Marais con una copa en mano, (aclaro que nadie te va a mirar raro porque los franceses suelen empezar a tomar a las 11 de la mañana, y a partir de las 16 hay más copas de alcohol en las mesas que de cafés) y deleitarme con los looks de la gente que se pasea por sus calles que tiene los estilos mas cools e inspiradores. 

 Hace más de una década  se convirtió en el barrio “gay”. Sus calles están empapeladas con sus colores y el ambiente que se respira es único y mágico. Es tan representativo que es el lugar elegido para celebrar la “Gay pride”. En el mes de junio el barrio congrega gente de todo el mundo que viene a celebrarlo. Así que venis a Paris en esa fecha además de disfrutar el calorcito te recomiendo que no te pierdas este evento ùnico, sus calles, bares y discotecas se llenan hasta muy tarde y realmente se vive una fiesta.

Pero aunque hoy sea uno de los barrios con más onda en sus orígenes fue un barrio clásico elegido por la nobleza francesa. De hecho en le Marais se encuentra plaza más antigua de París que fue construida para celebrar el compromiso de Luis XIII y Ana de Austria. Siglos después viviría frente a la plaza el genial escritor Víctor Hugo, y en este departamento escribiría la célebre novela “Los Miserables”. Un tip: podés visitar la casa de Victor Hugo y su entrada es gratuita. La arquitectura del barrio está aún caracterizada, en ciertos sectores, por los petits hotel, que son grandes edificios donde vivían las familias aristocráticas.

A principios del Siglo XX el barrio comenzó  a congregar a refugiados judíos que influyeron mucho en su identidad y hasta el dia de hoy encontramos restaurantes y comercios que le dan realmente una atmósfera única al barrio.

Hoy en día es una de las zonas más costosas donde vivir, sus alquileres son altísimos, y  habitan muchos artistas y gente que trabaja en la moda. 

Le Marais se convirtió en un barrio tan de tendencia que marcas de lujo como Givenchi y Gucci se instalaron a lo largo de Rue des Archives

Aca les dejo algunos tips para disfrutar del barrio como un verdadero parisino:

Place de Vosges

Luego de haberse perdido por las calles de Le Marais, podés descansar un ratito en Place de Voges que cómo te contaba es la plaza más antigua de París. Si el día está lindo podés uaprovechar para hacer un mini picnic en sus jardines, o disfrutar de una copa de vino, aprovechando que en Francia está tolerado tomar alcohol en la vía pública . La plaza se llena de gente que viene a disfrutar del sol.

Rue de Roisiers

L’as du fallafel, el mejor fallafel de Paris


Es el epicentro del barrio judío, su arquitectura te transporta a principios del siglo 20. Además de locales de ropa podés encontrar panaderías, comercios y trattorias judías. Si vas a la hora del almuerzo te recomiendo que no te pierdas el fallafel de L’ as du Fallafel, un local de comida judía para llevar  y restaurante que se convirtió en un clásico del barrio. Tené en cuenta que si vas los fines de semana ó en hora pico (mediodía  y la nochecita) tenés  que hacer cola, a veces bastante larga, pero vale realmente la pena.

34 Rue de Roisiers

Le Ju’

Es un bar gay y es uno de mis preferidos en Le Marais y me encanta porque su terraza tiene muchísima onda, y los chicos que atienden son divinos. Su deco es super kitch y está  siempre llena de habitués. Un dato: de lunes a viernes tiene Happy Hour con precios súper, teniendo en cuenta que Le Marais se convirtió en  uno de los barrios más caros de París.

16 Rue des Archives 

Marche des Enfants Rouges

Es el mercado cubierto más antiguo de París, increíblemente data de 1615 y podemos encontrar frutas, verduras, fiambres, sándwiches y pequeños restaurantes donde sentarnos a comer. También  allí tienen un puesto de sándwiches que es reputado como uno de los más ricos de París

Galerías 

Le Marais es un barrio lleno de arte y una de las cosas que más lo caracteriza son sus galerías. Si nos perdemos por sus calles vamos a encontrar varias yo te recomiendo dos en particular:

Galerie Perrotin

El solo hecho de visitar el edificio es un flash, un antiguo hotel particular del Siglo XVIII  (en esta zona hay varios porque en este tipo de edificio vivían las familias burguesas) una vez adentro también es una experiencia increíble, las exposiciones son de vanguardia y el recorrido por sus salas te lleva a otro plano. Tip: no se pierdan la librería que tiene cuadros

Galerie Mitterrand

En pleno corazón del Marais, nos encontramos con esta galería que pasa realmente desapercibida, hay que estar atento para encontrar su puerta de entrado, pero sorprendente. 

También es super conocida y sus exposiciones son de artistas renombrados como por ejemplo el venezolano Cruz Diez , una muestra que tuve la suerte de visitar.

Donde ir de shopping en París

Como muchos dicen París es una de las capitales de la moda y es verdad que se pelea el puesto con Milán, la diferencia, para mí, es que París es mucho más accesible, no son todas tiendas de lujo, y ecléctico que Milán. Mi estadía me hizo descubrir y redescubrir la ciudad y las tendencias. Entonces me encantaría compartirte una guia de donde vivir y disfrutar la moda en París 🙂

Rue Saint Honoré y Avenue Montagne

Primero te propongo descubrir los lugares donde las grandes marcas como Chanel, Dior, y Louis Vuitton marcan las tendencias de la temporada. Las calles imperdibles son la Rue Saint-Honoré y la Rue Montagne.
La rue Saint Honorè es visitada por turistas de todo el mundo. Sus calles son muy chic y cada vidriera de se convierte en una obra de arte. Un imperdible es la decò de Louis Vuitton, Chanel y Hermès a cada temporada sorprenden con sus creaciones únicas.
Pasear por sus calles te llena de inspiración.

La rue Montagne es principalmente frecuentada por franceses y sus calles son más sobrias, es “el lugar” que los franceses eligen para ir de shopping.

Galerías Lafayette y Le printemps

Luego de haber visitado lo top de lo top 😉 el siguiente escalón es Galeries Lafayette y Le printemps.
Galeries Lafayette es más popular que Printemps pero tiene también las grandes marcas de ropa, joyería y maquillajes y lo visitan turistas de todo el mundo, principalmente asiáticos.
Algo que me resulto increíble fue ver a sus clientes haciendo cola para comprar en tiendas como Chanel, y Dior entre otras. Pero no todo es imposible, el 3er piso tiene marcas cool pero mucho más accesibles como Top Shop, y la mítica marca francesa The Kooples.Para terminar el recorrido en la terraza se pueden disfrutar unas increíbles vistas de París. Otro dato importante, se divide en hombres y mujeres, hay un edificio exclusivo para cada género.

Le Printemps en cambio tiene solo las marcas exclusivas y es uno de los lugares preferidos de los parisinos para hacer sus compras. Imperdible para detectar las nuevas tendencias 😉

Le Marais

El siguiente paso es ir a Le Marais, un barrio fashionista por excelencia, la gente que camina por sus calles está vestida de una manera vanguardista. Caminando podés encontrar las tiendas de ropa más cool y también las marcas. Es realmente el termómetro de la vanguardia.

Rue du Temple, Le Marais

Châtelet-Les halles

Cuando ya recorrimos todos estos lugares nos toca visitar la Rue de Rivoli a la altura de Châtelet, y el centro comercial, Les Halles, cómo habrán visto los shoppings estilo norteamericano no son la moda acá. Les recomiendo visitar los clásicos de siempre como: Zara, que tiene cada día ropa más cool, otra marca que me encanta y que solo vi en parís es Monky, todas las tendencias a un precio normal y además ecofriendly.


Vintages

Por último el paso obligado son los vintages, en París hay de todos los tipo realmente low cost donde podés encontrar todo por un euro, hasta vintage de lujo donde ofrecen desde carteras Chanel hasta trenchs Burberry.

En que barrio alojarse en París

¿Donde alojarse en Paris? Es una de las preguntas más importantes que nos hacemos a la hora de organizar el viaje, pero la respuesta va a depender de muchos factores: ya conocés París?, presupuesto, experiencia que buscás entre otras tantas cosas.

En mi caso en particular mis primeros viajes a París ( y sí, digo primeros viajes porque desde que lo conocí me volví tan fanática que en su momento hacía todo a mi alcance para volver año tras año, hasta que 7 años después de haberlo visitado cumplí mi gran sueño de vivir acá) fueron cerca del Museo del Louvre, Saint Germain de Pres y el Barrio latino. Son barrios divinos que quedan cerca de todo pero con el tiempo fui descubriendo otros distritos menos turísticos donde podés vivir la verdadera vida parisina.


Todo cambió para mi la cuarta vez que vine de vacaciones y un amigo francés me preguntó donde me iba a alojar y yo, ilusa y orgullosa, le dije: alrededores de Saint- Germain de Pres, obvio es lo más! Y el me dijo: nooooo! estás loca, esos barrios son súper aburridos, cero onda. En un principio me quise matar porque tiraba abajo todos mis “conocimientos” de la ciudad que tenía hasta el momento. Pero igual le hice caso (quien puede saber más que un local) y  buscando por los barrios que me recomendó encontré un Hostel en Belleville (que se convirtió en mi barrio preferido y donde vivo actualmente), y reservé después de que mi amigo francés me diga: Sí! ahí es donde tenés que estar, el verdadero París!

Por eso como te decía, todo va a depender de la experiencia que quieras vivir!

Primer viaje a París
Si es una de las primeras veces que venís a París y te gusta caminar te recomiendo que te quedes en la zona más céntrica para que recorras lo que mas puedas a pie sin necesidad de tomar el metro.
Podés alojarte en la zona de Chatelet, Le Marais, Saint Germain de Près, Barrio Latino y la zona del Louvre y de la Opera. Lo que tienen a favor es que todos los puntos de interés turísticos quedan a poca distancia.

Saint-Germain-de-Prés y su mítico Café de Flore


Si te gustan los barrios más señoriales ( estilo hausmaniano) es el lugar perfecto, son super seguros y tranquilos( sobre todo de noche porque es verdad que durante el día están invadidos de turistas). El único temita es que las tarifas de alojamiento son de las más elevadas.

El museo del Louvre en el Primer Distrito

Experimentar la vida local
Si te gustan los barrios más eclécticos, y disfrutar de la vida local, pero no tan alejado del centro, te recomiendo alojarte por Belleville, Bastille, Montmartre, Canal Saint Martin, Republique, Grands Boulevards.

Estos barrios quedan un poquito más alejados del centro (no mucho, se puede llegar en menos de 30 minutos a pie) podés disfrutar de los lugares más cool de París y de la vida local. Sin dudas para mi son los mejores lugares donde alojarte porque tenes un mix de todo.

Canal Saint Martin

Por último la zona de Pere Lachaise, Nation, Montparnasse son opciones un poco más alejadas pero tranquilas y bien comunicadas con el centro de la ciudad, te las recomiendo si encontrás una verdadera diferencia de tarifas. Un tema que es importante es que no existen zonas peligrosas en París, solo hay que tener cuidado con los pickpockets y cuidar tus cosas si estás sentado en algún bar o en las zonas más turísticas.


Si tenés alguna consulta escribime! Te ayudo a orientarte porque se que es un tema complicado cuando no conocés bien la ciudad!

Presupuesto o cuanto gastar en París por día

¿Cuánto tengo que calcular por día antes de viajar a una ciudad como París?
Claro que esto va a depender del tipo de viaje que quieras hacer. En mi caso en particular París siempre había sido mi sueño, y la verdad que cuando la visité la primera vez no tenía mucha idea de los precios, lo fui descubriendo en el momento.

La verdad que una mini guía de precios me hubiese re ayudado pero en ese momento no circulaba tanta info en internet. Por eso, para que no te pase lo mismo que a mi te comparto algunos datos sobre los precios y tarifas para que puedas organizar mejor tu presupuesto. Lo primero que Hay que tener en cuenta es que es una de las ciudades más caras del mundo pero con algunos tips te podés ahorrar bastante si querés hacer un viaje más económico:

Alojamiento

Processed with VSCO with c1 preset

El hospedaje varía un poco dependiendo la temporada: enero, febrero, marzo, octubre y noviembre son los meses más baratos, desde junio a agosto y para las fiestas de fin de año las tarifas suelen aumentar.

Departamento

Estudio pequeño o habitación: a partir de 40 euros por noche, dependiendo el barrio puede llegar a costar hasta 90 euros.

Departamento dos ambientes: a partir de 90 euros, hasta 200  euros dependiendo del barrio.

Hotel

Los hoteles son bastante más costosos que los departamentos hay que calcular a partir de 100 euros por un dos estrellas, 150 euros por un tres estrellas.

Hostels (o Auberge de jeunesse en francés )

Las camas en habitaciones compartidas cuestan a partir de 18 euros en temporada baja y hasta 50 en temporada alta.

Por eso, si no viajo sola, por relación precio calidad y la posibilidad de vivir una mejor experiencia como un local yo prefiero siempre contratar por Airbnb.

Comida

Si te alojas en un Airbnb podés ahorrarte bastante en comida, se puede calcular una comida simple por 2 euros aproximadamente. Te paso algunos precios estimativos: Baguette: 1,20 euros, fideos: 1, 20 euros, salsa: 2 euros, botella de vino: 5 euros, agua mineral: 0,60 euros, leche: 1 euro, ensalada 2 euros.

Si estás paseando y querés aprovechar el tiempo a full podes comer un sandwich (onda baguette) o crepes, todos riquísimos por menos de 5 euros!

En los barrios turísticos como Quartier Latin podés disfrutar de menús de 3 pasos por 10 euros y la verdad es que están bastante bien!

En París también podés encontrar bastantes restaurantes asiáticos donde comer por menos de 15 euros. Por último en un restaurante clásico francés hay que calcular a partir de 30 euros por persona un plato, bebida y entrada o postre.

Salidas nocturnas y bares

Processed with VSCO with c1 preset

Una pinta de cerveza puede costar desde 3 euros en Happy hour (no hay muchos bares con esos precios),
Una copa de vino desde 4 euros y una copa de champagne a partir de 10 euros.

Transporte

Dependiendo de donde estés alojado vas a tener que tomar el metro para ir a los centros turísticos, aunque para mi siempre la mejor manera de conocer París es caminar, siempre que no llueva obviamente. Un boleto, sale 1,90 euros y si se quedan varios días pueden sacar el pase semanal que sale 22, 80 euros. ( para eso es necesario sacar la tarjeta Navigo Découverte que cuesta 5 euros y es necesario tener una foto carnet, salvo en algunas pocas estaciones donde pueden sacar las fotos, otro tema importante es que el pase semanal es válido de lunes a domingo, así que si sus fechas de viaje no coinciden no vale tanto la pena)

Museos y atracciones

La gran mayoría de las atracciones en París son pagas entonces si calculamos una atracción por día al presupuesto tendríamos que sumar entre 15 y 20 euros.

Te comparto algunas tarifas de los lugares más visitados:

Torre Eiffel: 19 euros acceso hasta el último piso

Museo del Louvre: 17 euros
Museo d’ Orsay: 14 euros
Museo de Versalles: 20 euros
Museo Pompidou: 14 euros
Arco del Triunfo: 12 euros

Qué comer y… tomar en París

Guía de comidas en París

París es la capital de la belle vie y su comida y su bebida son una parte esencial de su cultura. Si sos un bon vivant es realmente la ciudad para vos!

Por eso, para que puedas disfrutar de la capital francesa te comparto las cosas que tenés que probar si o si para vivir la verdadera experiencia parisina.

Vinos

Processed with VSCO with c1 preset

El vino es un verdadero infaltable para los franceses, en verano prefieren el rosado (como Côtes-de-provence) o el blanco (como Chardonnay si te gustan los vinos frutados y Sauvignon Blanc si preferís los blancos secos). En media temporada suelen optar por los tintos, (Côtes-du-rhône, según dicen los franceses es un vino que nunca puede fallar, o un Bordeaux o Bourgogne si preferís alguno con más cuerpo). Un dato: el alcohol es tan importante en la vida francesa que al contrario de la mayoría de los países, está tolerado tomar en la vía pública.
Podés encontrar vino en todos los supermercados, en la clásica tienda francesa de vinos Nicolas que está por todos lados o para mi la mejor opción en alguna pequeña tiendita de vinos menos comercial.

No te olvides de los vasos que en francés se dice goblets y de un destapador tire-bouchon, sino nunca va a faltar un francés copado que te abra la botella.

Quesos

comida7

Para mi, que soy fan,  los mejores quesos del mundo son franceses y es el momento perfecto para disfrutar de su innumerable variedad. Es increíble pero en Francia existen más de 1200 tipos de quesos, la decisión no es fácil pero te recomiendo elegir por lo menos dos de cabra como la Bûche chèvre, un mundialmente conocido Camembert, un queso azul como el Roquefort y alguno de pasta dura como el Cantal.

Planche de charcuterie

Y las estrellas no son solo los quesos. Francia cuenta con una gran proporción de tierra de campo donde se producen los más exquisitos fiambres, infaltable los patés, el jamón de Pays, parecido al jamón crudo, que proviene principalmente del País vasco, y el salame fuet. Los franceses suelen acompañar estas delicias con  manteca, pan y pepinillos en vinagre.

Foie gras

comida11

El hígado de pato, aunque cueste creerlo, es una de las cosas más exquisitas del mundo. Se suele comer con pan tostado y se puede conseguir en supermercados o bares y brasseries. Un dato importante: su costo es bastante elevado.

Caracoles

Los caracoles son otra de las especialidades francesas, aunque me llevó bastante tiempo animarme a probarlos, me encantaron. Se sirven con ajo y perejil y se comen generalmente como entrada.

Ostras

comida8

Si bien no solo se consumen en Francia, las ostras son otra de las exquisiteces que se convirtieron en una tradición en París, de hecho yo las probé acá y me volví fanática. La mayoría provienen de la costa de Bretaña y la mejor temporada para comerlas es de septiembre a diciembre. Se suelen comer crudas acompañadas de limón o vinagre con echalotes, siempre maridadas con una copa de vino blanco seco.

Sopa de cebollas

Otra de los entradas que no suenan para nada apetitosas pero que son realmente exquisitas, recomiendo probar sobre todo si visitan París cuando hace frío.

Pato

Aunque nosotros no estamos muy acostumbrados a comer, el pato es uno de los platos preferidos de los franceses y es realmente exquisito. Las maneras más tradicionales de degustarlo son confit de canard, cocinado de tal manera que se derrite en nuestra boca, y magret de canard: medallones cocidos a la plancha, les recomiendo si deciden probar esta versión el punto sea rosé para que sea más tierno.

Steak tartare

Una de las especialidades imperdibles es el Steak tartare! Se trata de carne picada preparada con especias y huevo y acompañado de papas fritas. Eso sí un dato super importante es que la carne no está cocida así que no es un plato apto para impresionables.

Champagne

Processed with VSCO with c1 preset

Originario de la región de Champagne, que da origen a su nombre, al norte de Francia es la única bebida espumante que tiene permitida esa denominación patentada en Francia y su gusto es muy diferente al de los espumantes que nosotros conocemos. Te recomiendo buscar una terraza como la del Centro Pompidou o el tradicional café de Flore y por qué no la Torre Eiffel para los más clásicos, y disfrutar una copa. Realmente se convertirá en un momento inolvidable!

Baguette

Y obviamente no puede faltar la estrella: la baguette! En este caso te recomiendo elegir la tradition, es mucho más crujiente y sabrosa que la baguette normal. Si querés probar algo especial tenés miles de variedades de pan en las boulangeries (panaderías).

Macarons

Esta especialidad francesa es una de mis favoritas! Son dulces que tienen la forma similar a la de un alfajor, están hechos a base de pasta de almendra y huevo y vienen perfumados con los más exquisitos sabores, uno de mi preferidos es el de pétalos de rosa. Los podés probar en La Durèe o en Pierre Hermés que son los dos lugares más reputados por sus macarons. Te recomiendo hacer take away, cuestan2 euros aproximadamente cada uno, y disfrutarlos en algún parque o plaza.

Patisserie

Processed with VSCO with c1 preset

La patisserie traducida al español sería: las tortas. También reputadas como algunas de las más ricas del mundo, tenés que probar un éclair au chocolat y alguna torta con crema y frutos rojos o las especialidades con chocolate. Si sos fans de las cosas dulces te van a enamorar.

Pain au chocolat

En el sur lo llaman chocolatin y hay una gran polémica en Francia de cual es su verdadero nombre. Esta exquisitez es un imperdible de los desayunos a la francesa, es muy similar a la croissant o medialuna pero rellena de chocolate y se consigue en cualquier boulangerie o panadería :). Riquísimo e inigualable para los fans de los dulces.

La verdad es que la cocina francesa tiene una innumerable y exquisita variedad de platos y especialidades pero con esta pequeña lista vas a poder degustar las variedades más emblemáticas. Bon appetit!

Belleville: el barrio trendy que no te podés perder!

¿Te encanta disfrutar de  las ciudades como un local? Personalmente es una de las cosas que más amo hacer y  Belleville es “el barrio” para vivir una verdadera experiencia parisina. Es un “quartier” que me gusta tanto que apenas tuve la oportunidad de mudarme lo hice. Está super de moda en este momento y casi no se ven turistas, el combo perfecto para sentirte parisino por un día.

Su encanto viene del melange perfecto entre gastronomía asiática y francesa, los bares más cool del momento, street art, galerías de arte y espacios verdes que nos permiten desenchufarnos de la rutina. Es accesible rápidamente en la línea 11, a solo 10 minutos del centro (Chatelet). Apenas salimos de la estación nos sumergimos en otro mundo completamente diferente a la Torre Eiffel y Champs Elysées.

Pero, ¿Cuáles son los condimentos que hacen de este barrio un lugar único e imperdible?
Durante gran parte del 1900 fue un barrio de clase baja, como la gran mayoría de Rive Droite (que incluye todos los barrios situados en la margen superior del río Sena). Es más, una de las más destacadas personalidades francesas del siglo 20 nació allí: la cantante Edith Piaf. De orígenes muy humildes se convirtió en una figura internacional y en una referencia de Belleville.

Es uno de los barrios más eclécticos de París gracias a que recibió un gran número de inmigrantes. Griegos, armenios y judíos polacos, luego judíos de origen tunecino y argelino  y por último asiáticos, principalmente originarios de China.

Todos estos factores hacen que sea uno de los lugares más interesantes y divertidos para descubrir!

Te comparto mi top 5 de lugares imperdibles:

Aux folies

belleville1

Es un bar de barrio lleno de grafitis e inscripciones en su paredes, el ambiente es lo más  y su terraza siempre está llena de gente. Ya se convirtió en el “clásico del barrio”. Tip: siempre tienen la pinta de Heineken a 4 euros, algo muy difícil de encontrar en París.

8 Rue de Belleville

La Bellevilloise

Es un lugar realmente imperdible de la escena de Belleville, fue fundado en 1877 por obreros y se convirtió el primer centro cultural que le dio acceso a las clases más humildes a la política y la cultura. Actualmente es un centro multicultural donde se pueden disfrutar de conciertos, brunchs los domingos, fiestas y muchas actividades culturales más. Si tienen la oportunidad no se la pierdan, es un lugar único para visitar.

19-21 Rue Boyer

Parque de Belleville

Processed with VSCO with c1 preset

Increíblemente, aunque estemos lejos del centro este, es uno de los lugares con las mejores vistas de París. Podemos ver la Torre de Montparnasse, y unas magníficas vistas de… La torre Eiffel. Tip: En verano es un lugar ideal para disfrutar de un pequeño picnic en sus jardines!

Café Cherie

Para mí es uno de los lugares imperdibles de la noche parisina, con un ambiente super cool por las tardes pueden disfrutar un trago en su terraza, por las noches…se convierte en boliche, con entrada gratis 😉 y los mejores hits franceses para ponernos en onda con la noche parisina. Tip: vayan temprano porque como mucho de los bares cierran a las 2:00

44 Boulevard de la Villette

Cabaret populaire

Processed with VSCO with c1 preset
Processed with VSCO with c1 preset

Es una terracita surrealista rodeada de graffitis y un gran jardín comunal que nos transporta…. los días de sol son ideales. Tip: No se pierdan el toque kitsch del interior.
84 Rue Julien Lacroix

Graffitis

Rue Denoyez

Belleville es uno de los barrios de París más intervenidos por artistas, pero la pepita es la calle Desnoyez, cubierta por graffitis en toda su extensión. Tip: los domingos por la tarde ensaya una banda de rock de abuelos cool que hace vibrar a todo el barrio.

Rue Desnoyez
Hay miles de lugares más para conocer pero con estos pueden tener un panorama del barrio. La Rue de Belleville está llena de restaurantes asiáticos chinos, japoneses, tailandeses, que además de ser riquísimos son super económicos. Si tenés tiempo libre para venir a Belleville realmente te lo recomiendo, vas a poder disfrutar del lugar realmente como un local!

Consejos para comunicarnos con franceses/ Manual de supervivencia en Paris

Es verdad que los parisinos no tienen la mejor fama como anfitriones y también es verdad que los franceses casi no hablan español y algunos pocos hablan  inglés. Con el tiempo me fui dando cuenta que lo de malos anfitriones era un mito, claro siempre y cuando respetemos su cultura y sus formas.

Yo siempre había sido fan de la cultura francesa y hasta estudié un poco francés en Buenos Aires, lo que no significaba que hablara bien, de hecho al principio fue super frustrante para mi, ir a la panadería, por ejemplo, pedir una baguette y que su primera reacción fuese cara de asco no entendí nada y la segunda comenzar a hablarme, a su manera,  en inglés. Con el tiempo me di cuenta que es la forma que ellos encuentran de ser educados y de tratar de ayudarte, aunque si uno quiere practicar francés es realmente muy difícil. 

La verdad que aunque hace más de dos años que vivo acá,  todavía tengo mucho que aprender, pero te paso algunos tips para que no pases por lo mismo que yo 🙂



Primero: aunque no hables nada nada de francés lo que hay que hacer cuando llegamos a algún lugar: panadería, tienda, restaurante…. es decir bonjour! (que en español se pronunciaría algo así como bonyur), este pequeño gesto es super valorado por los franceses, después pueden decirle je parle pas français) ó I speak english o español. Te puedo asegurar que ese detalle te va a super ayudar.

Segundo y no menos importante, es algo  que puede ser trascendental, cada vez que llegamos a un restaurant es esperar a que nos ubiquen en una mesa. Este gesto creanme que es muy importante para ellos y no van a recibirnos de la misma manera.

Processed with VSCO with p5 preset

Segundo: los franceses se comunican  de manera informal solo con la gente con la que tienen mucha confianza, generalmente dan la mano así que ojo con darle un beso  a un francés o tratarlo de vos si no lo conocen porque te van a mirar de una manera muy rara! Aunque parezca loco para ellos es un shock.

Tercero: en los restaurantes, bares, algo que es muy loco es que nunca se levanta la mano para llamar a un mozo, esta costumbre tan nuestra que vemos como inofensiva está super mal vista en París, la única manera de llamar a un mozo acá es mirarlo fijamente a los ojos y tener mucha paciencia hasta que llegue.

Estoy segura de que si ponés en práctica estos consejitos tu estadía va a ser mucho más agradable! Bon voyage! 

La mejor época para venir a París

Seguro que una de las primeras cosas que te preguntas antes de planificar tu viaje es: ¿Cuál es la mejor época para ir a París? Lo bueno es que no hay solo una respuesta, con el tiempo me di cuenta que todas las estaciones son hermosas y se viven de una manera única y especial, solo depende del tipo de planes que te gusten y de que es lo que disfrutes más.

Por eso te comparto  las características  de cada estación para que puedas elegir la que más te  guste y una cosa es segura: siempre va a fascinarte!

Primavera

Es mi estación preferida para disfrutar de París, si es la primera vez que venís es genial porque no hace ni mucho calor ni mucho frío.  Las temperaturas oscilan entre los 10 y 20 grados, el único problema es que son algunos de los meses que más llueve por lo que hay que estar preparados para pasar algún que otro chaparrón. El paisaje en esta época es hermoso porque París está lleno de parques y todo florece. Si tenés tiempo podés recorrer todo caminando, disfrutar de un picnic al sol, o de unas copas en el Sena, o en el Canal Saint- Martin.

Verano

Muy contrario de lo que pensaba, el verano,  para mi que super sufro el calor, es muy agradable. Las máximas no llegan a 30 grados, salvo un par de días  donde el termómetro llega casi a 40 y es muy complicado disfrutar de la ciudad porque no está preparada para el calor. Restaurantes, departamentos, bares, y casi ninguna línea de metro tienen aire acondicionado. La parte positiva es que en general el clima es seco entonces se siente menos de lo que marca el termómetro. Verano es la estación ideal si te gusta disfrutar de noches al aire libre, caminar, andar en bicicleta. Los parques, el Sena, los Canales se llenan de gente que disfruta de aperitivos con sus amigos. La ciudad está más viva que nunca! 

Ahhh y un dato que me parece super importante compartir es que en julio y sobre todo en agosto la ciudad se vacía, la mayoría de los parisinos se toman vacaciones, es un placer caminar por sus calles, tomar el metro, el único pequeño detalle es que también es el mes donde más turistas visitan la ciudad entonces es recomendable reservar tours con anticipación y tener paciencia porque los museos y monumentos tienen largas colas.

Otoño

Es una estación que me encanta porque la ciudad se transforma completamente. Los árboles  y parques cambian sus colores a naranja y amarillo. El único temita es que la temperatura es un poco baja, un promedio entre 5 de mínima y 12 de máxima. La parte positiva es que es uno de los meses con menos turismo entonces las tarifas de hoteles y departamentos son mucho más baratas y hay menos gente que visita los museos y monumentos.

Invierno

En esta estación  hace mucho frío, la mínima promedio es de 4 grados aunque puede hacer mucho más frío e inclusive hasta nevar aunque  si tenés la suerte de ver nevar en París es un espectáculo que nunca vas a olvidar. Si tus vacaciones son esa época del año no te preocupes, podés  disfrutar igual. Una de las cosas que más me gusta hacer en invierno es sentarme sola o con algún amigo a disfrutar de las terrazas calefaccionadas, muchas tienen mantitas también, y tomar un vino caliente, (nunca lo había probado pero me convertí en una fanática)  o un chocolate caliente que también los hacen exquisitos!

Otra cosa increíble del invierno es que en diciembre toda la ciudad está iluminada con las luces de navidad, es una epoca increible si alguna vez soñaste disfrutar Navidad como en las películas. Hay muchas actividades diferentes y divertidas para hacer, por ejemplo algunos lugares increíbles cómo el Grand Palais y la terraza de la Torre Montparnasse se convierten en pistas de patinaje.

Así que como podés ver París tiene siempre su encanto, no importa en que época lo visites siempre vas a encontrar una manera de pasarla bien y disfrutar.